Nada de arrepentimiento
Un espacio para hacer entender a los demás mi forma de ver la vida. Siempre he pensado que aquel proverbio que hace muchos años leí en un libro de filosofía oriental es la segunda verdad. "Quien se sube en un tigre, no puede bajar de él cuando quiere". ¿Cuál es la primera?
domingo, 26 de octubre de 2025
Primeras Veinticuatro I
domingo, 21 de mayo de 2023
ETA Perderá las Elecciones en 2023
¿Cómo es posible que la banda terrorista vasca pierda unas elecciones este año?
Llevo muchos días diciendo, que estamos ante la
campaña política más inútil que este país ha vivido en toda su historia. Primero
porque nos enfrentamos a las elecciones más claras respecto de lo que va a
pasar, situación extraña en lo que se refiere a los españoles, en el que la
cultura electoral es una de las asignaturas pendientes de la ciudadanía.
Lo que quiero transmitir a quien le interese, es
que la sorpresa que en comicios anteriores podríamos esperar del voto
automático, ese que se reproduce sistemáticamente década tras década y que
quien lo autoriza jamás se preguntó el porqué del mismo, no va a estar en estas
elecciones. ¿Por qué? Porque la campaña se amortizó con la inclusión de
criminales confesos y condenados en las listas electorales y que las instituciones
han hecho legal. En este país, esto es algo tan serio, que lo que el poder ha
consentido es que, ese juicio en el que se tomarán decisiones se traslade a la
calle. Y no tengamos dudas de que la calle condenará a través de la negación
del voto a ciertas siglas políticas.
Y atención a lo que he dicho, ya que me he
referido a negación del voto, sin entrar en el problema que el desconocimiento
del futuro político a través de lo que implica el equivocarse con el voto,
repercute en el propio elector.
La organización criminal vasca pretende dirigir el futuro de los españoles
que a su vez asesinó.
Esta situación no se ha vivido en ningún sitio y en ningún momento de la
historia. Si bien es cierto que por imposición puede haber gobernado quien
antes ha matado, jamás hemos habilitado mediante elecciones a alguien que venía
de hacerlo. Hitler gobernó tras ganar en unas votaciones, pero no venía de
matar alemanes.
No es el momento de criticar a Pedro Sánchez, en
el que muchos vuelcan sus odios. No estamos ante el derecho de acudir en masa a
derrocar a ningún gobierno central. No es el momento ni es legal. Eso ahora no
importa. Y aunque llegará ese momento, en el que a finales de año y a través de
otras elecciones volveremos a ser juez y parte con nuestro voto, ahora toca lo
que toca, que no es otra cosa que contar muertos y contar votos.
Sé que voy por un camino complicado, pero fácil de
entender en cuanto exprese mi opinión. Mi parecer pasa por comprender que
cualquiera que defienda siglas que perpetúen asesinos en nuestra asambleas y
parlamentos, no merecen nuestro respeto, ni por supuesto nuestro voto. ¿Y
entonces que hay que votar? Está muy claro que siempre a la oposición,
entendiendo que esto es un texto que escribo porque me da la gana y con el que
no pretendo nada más que hacer la guerra al terrorismo. Tengo que confesar que
cuando el domingo por la noche terminemos de contar votos, serán las primeras elecciones
de mi historia que me importe realmente la cantidad de votos con el que
honremos a cada uno de los muertos que por culpa del amonal o 9 mm parebellum
tuvimos que enterrar, algunos muy cercanos.
Amortizada. La campaña política está amortizada y ha sido la campaña más aburrida a la que hemos podido asistir. Esto no va de izquierdas ni de derechas, hoy no tenemos que posicionarnos ni arriba ni abajo. Los puntos cardinales dan exactamente igual y solo hay que erradicar el color rojo que tiene la sangre del terrorismo. ¿Rojo?
sábado, 25 de junio de 2022
Ucrania te Necesita. La Generosidad de Ayuso
Ucrania te necesita es la campaña que la semana pasada puso en marcha la administración Ayuso, que se está llevando adelante en más de 1500 centros educativos y que estará activa hasta el 17 de julio.
El centro elegido para dar voz a la solidaria empresa, ha sido el colegio Eduardo Rojo del barrio de San Diego de Vallecas, al que asistió vicepresidente y consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, acompañado de Nadia Álvarez y Rocío Albert, consejeras de Organización y Política Educativa, además de Coral Báez, directora del Área Territorial Madrid Capital.
Recibidos por Ana Muinelo, directora de este CEIP, los ilustres visitantes recorrieron el colegio entrando en las aulas e interaccionando con el alumnado. La directora, gallega y madrileña a partes iguales, le dio mucha importancia a este tipo de campañas de ayuda a los demás, porque además de la propia función que tienen este tipo de retos, son importantes para profesores y familias. Y así dice Muinelo, que a través de ellas los niños aprenden los valores de la vida y el significado de la palabra compartir. Resumió su centro como un lugar donde interaccionan casi treinta nacionalidades diferentes, teniendo en cuenta que muchos de estos niños ya han vivido en países en permanente conflicto bélico, que se solidarizan, preguntan, quieren saber, opinan y son muy conscientes, de lo que está pasando entre Rusia y Ucrania.
La anécdota del día para los políticos madrileños la escribieron curiosamente algunos de los pequeños, que al ver al flamante vicepresidente de la Comunidad de Madrid y consejero de Educación, se dirigieron a él para decirle que le habían visto en la tele a la vez que le extendían la mano.
Según EFE, el colegio Eduardo Rojo no ha recibido de momento ningún refugiado ucraniano, aunque el Ejecutivo madrileño ha escolarizado hasta el momento a 3.127 estudiantes de este tipo, de los que 567 reciben clases en Educación Infantil, 1.089 en Primaria, 671 en Secundaria, 748 en Centros de Educación de Personas Adultas (CEPAS), 34 en Escuelas Oficiales de Idiomas y 18 en otras enseñanzas.
En declaraciones al Correo de España, Muinelo declaró que la visita de los representantes de la Comunidad de Madrid al colegio ha sido muy emotiva y una oportunidad más para que los niños se acerquen a personas que independientemente de su cargo, son capaces de disfrutar y compartir momentos tan solidarios como el vivido hoy en el Eduardo Rojo.
Mis Conciencias
El 24 de febrero de este año, hace hoy cuatro meses y un día, empezó lo que
unos denominan guerra de Ucrania y otros invasión rusa. Recuerdo los días
siguientes como un periodo en el que todos los medios bombardeaban con
información, más que los propios rusos en Járkov. Recuerdo la solidaridad de
pensamiento, tanto como el permanente flujo de opiniones, alguna incluso
enfrentada. Fueron pasando los días y la cantidad de ingente información recibida,
empezó a ir a menos, a la vez que en la misma medida, fuimos perdiendo el
interés. Lo que esto demuestra, no es nada más que la superficialidad del ser
humano, un ente que como conjunto solo le interesa lo que sea que venga a
través del modelo de propaganda dedicado a la masa en general. Para bien, o
para mal. Da exactamente igual.
Hablar con la gente el primer día de guerra, significaba echarse a reír. La
mayoría de los mortales no sabían con quién posicionarse, porque en el fondo
daba igual rusos que ucranianos y la idea que se tenía de ellos, una vez más
solo venía formada por la otra vez información que los medios había
proporcionado en otros tiempos. El experimento era precioso, ya que con medio
minuto de conversación era capaz de cambiar el color de la bandera de Putin a Zelenski
o de Ucrania a Rusia. Yendo más allá, ¿quién sabía lo que era el Dniéper o
rizando el rizo, un dniéper? Normal.
¿Está la sociedad concienciada con el terrorismo como problema? La
respuesta es fácil. La sociedad está solo concienciada en un espacio de tiempo
muy corto, que siempre coincide con el posterior a un atentado con víctimas. ¿Por
qué? Porque la población está en su derecho de no repercutir a su vida diaria
los problemas ajenos y mientras no seamos víctimas de este o aquel grupo
terrorista, en forma de haber perdido un familiar o sentirlo en nuestras
propias carnes, es poco interesante llorar por los demás o simplemente tener un
recuerdo permanente de aquellos que sufrieron de cerca esa lacra. Una vez más,
se demuestra que el desconocimiento tan brutal que la sociedad tiene de este
problema, solo sea manipulado por los medios de información cuando se produce
un atentado, variable el impacto por su forma de contarlo e incluso más o menos
importante, en función de los días que nos hagamos eco de la noticia.
Es decir que una noticia permanece, solo hasta que llega la siguiente. Como
ejemplo podemos situarnos en el domingo de los comicios andaluces y el batacazo
electoral que se dieron las izquierdas españolas. Si observamos los medios y su
comportamiento en los días siguientes y una vez transmitidas las primeras
impresiones, apreciamos que se convirtieron en secuaces cómplices del gobierno
de turno, para bombardear con novedades insulsas y sin recorrido que hacían no
hablar de esa derrota. ¿Qué se consigue así? Que el inculto y negligente en
materia política, grueso de la sociedad no pudiera dejarse llevar por el
momento e intentar entender que es lo que había pasado y sobre todo cuáles eran
los motivos por lo que había sucedido.
Casi cualquier ser humano que se propone hacer algo y empieza a hacerlo, al
poco tiempo pierde el interés y vuelve al punto de partida. La fuerza de
voluntad es una característica intrínseca a todo el mundo, denominada así por
tratarse del conjunto de dos virtudes muy complicadas de conjugar. La fuerza
siempre requiere un sacrificio y la voluntad que es lo complicado de entender
siempre será la asignatura pendiente.
Exigirse objetivos concretos y lograrlos, es sin más el mayor placer que la
esencia del hombre visto desde la antropología filosófica, puede lograr y es
sin lugar a dudas lo más complicado de hacer. Véase la propia definición dentro
de la psicología conductista de la misma, que habla de retrasar la recompensa,
lo que solo implica sufrimiento si no hay un porqué.
A lo largo de mi vida he conocido mucha gente. Hoy en día no trato con
demasiada, no me importa casi nadie y he aprendido que solo mi tiempo lo
merecen los que puedo contar con los dedos de una mano. Después de vivir más de
medio siglo, he comprendido que todo el mundo tiene la capacidad de mentir por interés
propio. He visto que la corrupción es intrínseca al ser humano y directamente
proporcional al dinero que haya en juego. He sentido dolor y decepción que han
llegado en forma de sorpresa, como algo que podría haber sido impensable en
tiempos pasados y así y con todos esos factores en contra, sigo negándome a
cambiar. ¿Por qué?
Porque quizás este sea un texto de reconocimiento a esos que todavía se
mantienen puros en su mayor parte y que cada día me honran con su presencia. O
simplemente y más fácil de entender, al contrario, siendo una respuesta o voz
de socorro. Un grito por el hartazón que produce lo mediocre.
El problema es que a lo largo de la vida y según va pasando el tiempo,
nuestro gaia más cercano que se podría resumir en ese entorno en el que nos
movemos, me ha hecho aprender demasiado con el riesgo de perder aquellos
principios que un día tuve y que ya no sé si tengo.
Todos los días pienso en los muertos que nos dejan las injusticias. Me acuerdo
de los asesinados por ETA y de los inocentes rusos o ucranianos que han muerto
en este último entretenimiento que nos depara la televisión. Pienso en el
hambre y aún soy capaz de dar la ropa que llevo a cualquier que no esté vestido
en la calle, doy fe de ello. Pero cada día se me hace más difícil no mirar
hacia ese botón a modo de disparo en la cabeza que usaría para retirar de mi
lado muchas cosas. ¡Ese es el problema!
He comprobado que el más tonto hace relojes. Relojes que luego no
funcionan. He visto que el tío más inútil del mundo, puede vivir del cuento toda
su vida a costa de los demás. Doy fe de ello hasta el punto que yo he sido ese
que nutría a algunos de los mayores delincuentes, también morales de este país.
Y así sucesivamente vamos creciendo y mirando a nuestro alrededor, me emociona
preguntarme dos cosas enfrentadas entre sí. ¿Qué hago yo aquí entre vosotros? O
lo que sería más lógico y normal pensar. ¿Qué hacéis en este lado, el mío, que
es el bueno?
Otro texto cargado de humildad.
lunes, 20 de junio de 2022
Elecciones Andaluzas. Mis Más Sinceras Conclusiones
Macarena Olona no puede conocer lo que la deparará Dios en el futuro. Y así terminó este entretenimiento que ha supuesto para ella las elecciones andaluzas. Y no lo digo en el sentido que cualquier estrecho de mente podría entender, pero VOX tiene que reconocer haber hecho una campaña totalmente equivocada, pensando quizás que el electorado andaluz y por extensión el español, somos como los figurantes de La Vida de Brian. ¡Por eso de los designios del Señor!
Nieto y Rodríguez lo tienen más claro. Y así lo han demostrado con la cantidad de chorradas con las que sistemáticamente rellenan sus cachondos discursos, solo atribuibles en su autoría, a aquellos que forman parte de la historia de Cervantes, Tomás de Aquino o el mismísimo Salomón que nos dejó aquello de que hay más tontos que avispas. Al final siempre hay que recurrir a los libros y a la mundanal historia y así poder encontrar referencias con las que entender mejor a los tontos. ¡También tienen derecho!
Decir "tiene cojones" es algo común entre los mortales, pero quizás nos quede como frase distinguida al lado de las declaraciones de cierta parte de la izquierda, después del tremendo batacazo electoral que sufrió en los últimos comicios andaluces.
Algún iluminado socialista, iluminado entiendo por el mismo Dios del que Macarena no sabe nada ha llegado a interpretar los treinta escaños, el peor resultado de su historia y perder hasta Dos Hermanas, como datos casi positivos. Pero lo vivido en la comparecencia de Lastra, ha superado todas las expectativas que el más tonto del mundo se podría poner como reto. Este personaje propio de cualquier película del subvencionado Almodóvar ha llegado a transmitir que Moreno ha doblado en escaños a Sánchez en Andalucía, gracias a los ingentes recursos aportados por el Gobierno de España en la crisis del coronavirus. También añadió que el PSOE no ha tenido tiempo suficiente para construir una alternativa, olvidadando que fue Sánchez quien nombró a Espadas candidato, para superar el ridículo suelo conseguido por la entonces lideresa del aparato andaluz. A juicio de esta soplagaitas, me refiero a Lastra, el balance de de la estrategia del PP es escaso, porque ella como socialista sigue liderando las encuestas. La pregunta que yo haría al esperpento este, sería: ¿Sabés cuanto daño estás haciendo a la cantidad de maravillosos alcaldes socialistas que todavía están al frente de su ayuntamiento en España? Siendo una de las personas más tontas de la historia de la humanidad, cree que es la más lista del convento, llegan los votantes y se cagan dentro. ¡Eso la Lastra!
Pablo Iglesias ha dado órdenes en la dirección de no hacer ninguna declaración en cuanto asumir ninguna responsabilidad y cargar esta a Yolanda Díaz y a sus comunistas. A su vez esta laboralista de Fene todavía cree que la ciudadanía les está esperando, cuando lo cierto es que la ciudadanía, con redundancia incluida les ha mandado a tomar por el culo, que en término coloquial solo significa, bien lejos.
Como conclusión, las elecciones andaluzas se han cobrado la total incapacidad del gobierno central desde el día que nació con todo lo que eso engloba, la prepotencia de Abascal y VOX de cara a estas elecciones en las que no lo podían haber hecho peor y sobre todo lo que significa El Sanchismo en el conjunto del territorio nacional y Andalucía en este caso.
Ahora resulta que los votantes no son tontos, que saben lo que quieren o por lo menos tienen claro lo que no quieren ver ni en pintura.
Don Miguel decía que una retirada no es una derrota. Pero vivimos un momento político en el que siendo una retirada lo mejor que podría hacer Sánchez, los veinte años de travesía del desierto no se los quita nadie, aunque se fuera hace diez días. ¡Eso es Zen!
Tomás de Aquino escribió en numerosas ocasiones, aquello de que los tontos son legión. Lo extraño de este momento es que se han juntado todos en el mismo sitio. ¡En Andalucía!
miércoles, 15 de junio de 2022
Séptimo Proceso de Ayuno - 7 Días Sin Comer
España 2 - Jacobo 1
Cientos de medios se hacen eco de los noventa minutos en los que se desarrolló el encuentro. Crónicas al alcance de todos en cualquier lugar del mundo. hacen que muchos españoles se alegren de que Luis Enrique siga con la confianza de Rubiales, para hacer frente a una vuelta del verano, en la que veremos si somos capaces de seguir con aspiraciones a títulos.
Pero al término del partido contra los checos, sucedió algo que comparte protagonismo con el evento y que no ha pasado desapercibido, ni mucho menos en las redes sociales. Este medio ha podido contactar con Jacobo Fernández, el espontaneo que nada más escuchar el pitido final, saltó con la única ilusión de abrazar a los jugadores españoles.
Jacobo no se arrepiente de su hazaña. Un chico guapo y muy alto, con un prometedor futuro, llamó ayer sin querer la atención de gran parte de España. No era un negocio, ese al que nos tienen acostumbrados el rebaño de espontáneos profesionales a los que les da igual tirarse al escenario del Festival de Eurovisión, que a un campo de cualquier categoría con tal de hacer el ridículo y atentar contra la evolución de cualquier evento, para reivindicar su cercanía a cualquier ideología. Jacobo Fernández, el hijo de uno de los abogados más importantes de este país, hizo caso omiso a la negativa de su progenitor y transitó cuidadosamente y sin llamar la atención hasta el borde del campo, para en un suspiro salir corriendo y casi llorando de ilusión, abrazarse a un jugador tras otro hasta que la seguridad le sacó, por cierto, con mucho cuidado y educadamente del recinto.
¡Esto también es futbol! Jacobo ha demostrado que independientemente de las fortunas que muchos clubes pagan por jugadores de cualquier rincón del mundo, con el fin de seguir haciendo caja a través de títulos o en el caso de muchos, solo a través de la venta de camisetas, la ilusión también existe. Y hemos podido comprobar a través de un chaval de 15 años, que el futbol es para muchos, más que un simple partido y que los jugadores son verdaderos héroes para nuestros chavales.
Como español tengo que agradecer y me reitero en ello, esas buenas formas con las que invitaron a salir a Jacobo del terreno de juego, momentos en los que se aprecia que incluso le dejan tomarse su tiempo para conseguir la ansiada foto. Hay que quitarse el sombrero y felicitar a la organización malagueña y a la propia RFEF con Luis Rubiales a la cabeza. Hechos estos que chocan con la imagen de Jacobo, cuando fue solicitado por los cuerpos y fuerzas de seguridad de estado que, en virtud de sus obligaciones, tomaron nota de los datos del en ese momento, tío más feliz del mundo.
Hay que destacar que Jacobo Fernández desobedeció a su padre, pero esperó tranquilamente a que el partido hubiera terminado, no molestó a nadie y dando rienda suelta a su alma y su corazón, hizo lo que todos hubiéramos querido hacer en algún momento de nuestra vida y nunca nos atrevimos. ¡Ir donde estaban sus héroes! Al final hay que pensar, que sus héroes estaban ahí, al lado.
¡Grande Jacobo!
viernes, 1 de abril de 2022
Zelenski y su Mochila de Muertos
Publicado en El Correo de España
La última actuación de Zelenski pasaría por ser una más de su historia, si no fuera por la cantidad de muertos que a través de su infame protagonismo va cargando en su mochila.
Zelenski. Un gobernante que supera cualquier expectativa conocida cuando hablamos de negativa gestión, solo superada por el gobierno español, gracias a Dios en distinto escenario. Después de conseguir solo administrar la muerte de inocentes, penuria económica y daños colaterales, además de ser la más generosa herramienta de manipulación de la parte oscura de la comunidad internacional, hoy se atreve a emplazar al Putin, el tirano ruso. Situación planteada mediante la previa amenaza que pone en riesgo la decadencia del este para las próximas décadas. Conversaciones significativas. ¡Así las denomina!
Es muy difícil conseguir llevar un hilo lógico o novelar una realidad como la que quiero exponer, ya que serían necesarias muchas horas para plasmar lo complicado de la actual situación bélica motivada por la salvaje invasión que emprendió Putin sobre Ucrania hace casi cuatro semanas. Pero podríamos empezar diciendo que prácticamente la totalidad del planeta y sobre todo Europa, vive bajo el paraguas de lo que yo denominaría La Gran Estafa.
Los intereses económicos por otra parte lógicos que mueven los motores de la geopolítica actualmente puesta en práctica, se hacen cada día más públicos y nos reiteramos en equivocación tras error a la hora de usar la opinión pública para apoyar las propias decisiones que tomamos. El poder dirigente, y no me refiero a la pandilla de los Scholz, Draghi, Biden o Macron, ha cometido el segundo mayor error de todos los tiempos en clave, repercusión sobre el día a día de la sociedad. El primero fue La Primavera Árabe sobre lo que todavía nadie se atrevió a escribir en profundidad, ni mucho menos a contar la verdad.
Un simple inciso. Entrar en un bar o interaccionar con la gente que cualquiera tiene alrededor me produce una elevada consternación, que desaparece a la misma velocidad que llega. El sentimiento social es solo una fachada. ¿Conocemos o tenemos información de los treinta o cuarenta conflictos, cordialmente llamados guerras, que la economía mundial requiere que nos trabajemos para mantener de manera constante? A día de hoy, cualquier día del mes de marzo del año que vivimos, podría enumerar sin remitirme a ninguna fuente no menos de cincuenta guerras que son actualidad. Siria, Afganistán, Haití, el conflicto palestino, Yemen, Etiopia, República Centroafricana, Congo, Cabo Delgado y así podría seguir contando el motivo de cada uno de estos conflictos que se han llevado por delante millones y millones de muertos. Podríamos hacer especial mención por ser más conocida, la guerra en Irak o el Narcotráfico, tipificado como conflicto bélico a todos los efectos. ¿Estábamos al día? No.
La sociedad vive ausente. Y somos claramente equiparables como conjunto general al pueblo alemán contemporáneo y valedor de los crímenes de otro dictador como Hitler. Leer a Bauman en Modernidad y Holocausto, para entender la fusión del pueblo alemán en apoyo al Führer y que cada uno saque sus conclusiones. ¡Es de segundo curso!
Dicho esto. ¿Qué es una guerra? Una pregunta que parece fácil, pero no lo es. Vivimos educados en base a películas, series y documentales que nos cuentan las cosas de una determinada manera. Una forma que no ayuda a entender dos premisas básicas que tenemos que comprender. Una guerra es la mayor catástrofe que puede sufrir un pueblo y la brutal paradoja que se forma a esa idea, pasa por que las guerras son necesarias y no pretendo abrir un debate incomprensible para lo amplio de la sociedad.
Mi vecino, mi padre, mi hijo, mi amigo, mis gatos y ovejas. Todos tienen las mismas dudas. ¿Por qué a la vez que negocian ucranianos y rusos, se producen los peores bombardeos? ¿Por qué Putin quiere invadir Ucrania? ¿Zelenski el mártir? ¿Por qué suben los precios? ¿Por qué no hacemos desaparecer Rusia del mapa? ¿Qué es economía de guerra?
Vivimos una de las mayores estafas de la historia de la humanidad. Estafa necesaria, fácil de explicar, pero muy difícil de entender por la acomodada sociedad que duerme sin inmutarse más de ocho horas diarias y que desconoce quién decide sobre ellos y sobre todo no conoce el verdadero sentido de la palabra sensibilidad.
Para concluir un texto propio de alguien que busca amigos, podríamos adelantar cuando y como se producirá el final de los problemas que Zelenski está generando a su pueblo. Como cualquier guerra clásica y esta podría ser una obra de arte del Siglo de Oro de los conflictos bélicos, terminará por que ocurran dos cosas. La primera de ellas es que Ucrania esté totalmente destruida y la cifra de muertos ronde los doscientos mil, ya que la débil economía rusa podría enquistar, lejos de lo que muchos piensan el conflicto durante meses y Putin ponga sus condiciones en un maquillado tratado que hará del territorio en guerra un satélite de Moscú. La segunda es que el primer mandatario ucraniano recurra a la lógica sensibilidad intrínseca a cualquier persona y haga que cese la muerte de inocentes de ambos bandos. ¡Ya sabemos quién es Putin!
Los Tontos del Presente
Ocurrió hace pocos días, en plena conversación alrededor de unos torreznos, anchoas y otras tres o cuatro entradas, en uno de los restaurantes de moda de Madrid.
Mira Juanan, se han juntado todos los tontos
en el mismo momento. Emmanuel Macron en Francia, Scholz en Alemania y Draghi en
Italia, todos ellos amparados por el gagá americano.
No me sorprendió el comentario que, en
relación a la actualidad bélica del momento y sus consecuencias, me hizo uno de
los contemporáneos ilustres de este país, ejemplo a seguir para cualquier
hombre que se precie y quizás escritor por encima de todas las cosas.
¡Ni yo, con mi gran capacidad
intelectual habría sido capaz de describir mejor la situación
geopolítica mundial! Ni qué decir tiene, que para nada eché de menos el nombre
de Antonio, en ese recorrido por los presidentes más significativos de La Vieja
Europa. ¡Simple aclaración!
¿Qué significa estar gobernados por tontos? Podríamos
describir esta situación, como la típica pescadilla que se muerde la cola.
Tener un conjunto de tontos como primeros espadas, implica indirectamente,
vivir un derecho de pernada siempre vigente en cuanto a la información que
recibe la ciudadanía y por tanto, la absoluta manipulación a través de ella.
¡Creo que es fácil de entender!
Un dirigente tonto no sabe aplicar los
términos, lógica, serenidad, pausa o empatía, mesura, prudencia o sensibilidad,
ni sabe o mejor dicho, desconoce en su totalidad la milenaria técnica oratoria
con la que se llega a diferentes acuerdos entre tontos y segundos, para el bien
de terceros.
La clase política actual y salvo excepciones,
ha confirmado la exagerada y probada ineptitud que muchos ya teníamos claro
profesaban, a través de negligencia tras negligencia en cualquier cuestión a
plantear y desde cualquier lugar del planeta.
Uno de los ejemplos más severos, por las
víctimas que arrastra la situación, es el conflicto bélico por algunos llamado
guerra e invasión por otros, que se está produciendo en Ucrania, aunque también
podríamos tomar y hacer seguimiento a cualquier problema doméstico, que en
España podría ser la reciente huelga de transporte; o en América, el bofetón
que del señor Smith recibe sin importar el porqué, un payaso de color negro y
pagado para hacer más absurda todavía, una ceremonia de entrega de premios
concertados y politizados.
Recurro a Hollywood, porque los políticos son
como los actores, sean estos blancos o negros, pero con una diferencia y es que
de unos solo elegimos ver sus películas. A cuántos de estos catedráticos
recordamos interpretando la propia autoproclamación de abanderados de la paz en
el mundo, sin saber nada de geopolítica internacional, macroeconomía
por ponerlo más fácil, antropología, religión, terrorismo, derecho o cualquiera
de esas ciencias que, como conjunto de factores, influyen a tal efecto en las
típicas escaladas de violencia, ya sean estas entre países, vengan de asesinos
vascos, yihadistas o zombis desesperados. ¡Paletos!
Volviendo a interpretar el momento que
vivimos y si tuviéramos que seleccionar de entre todos el más tonto de los
actuales dirigentes, por olvidarnos de los actores y sacando a Antonio del
concurso para no perder el espíritu competitivo, seguiría quedándome con el
líder ucraniano y eso que según parece, podría haber evolucionado un poquito en
lo que a cociente intelectual se refiere y estar pensando en parar los crímenes
de Putin, el sátrapa comunista.
En definitiva: No nos pasan más cosas porque algo ahí fuera se debe de dedicar a protegernos. Pero no me digáis que la humanidad no merece la extinción, después de pasarse una temporadita en el rincón de pensar. Por cierto, ni qué decir tiene que me siento totalmente ajeno a esta bendita humanidad.
Publicado en El Correo de España
sábado, 16 de octubre de 2021
¡Gracias, Don Manuel!
¡Ha pasado otra vez! Hoy no era un sábado cualquiera. Esta jodida intuición que a veces se acuerda todavía de mí, me habló esta mañana y en el tono que habitualmente usa, me anticipó lo que iba a suceder.
Hoy podía haber
sido un día normal. Rabito tirado en la cama, la Kiti haciendo la vida imposible
a la Pitusina y esta, meando en cualquier sitio menos en el destinado a dicho
menester. Podría haber sido una tarde cualquiera, de las que me paso
incrementando mi patrimonio a costa de cualquier torpe casa de apuestas, que
todavía no han entendido que fallan los futbolistas, pero no las matemáticas.
Faltaban diez
minutos para las nueve de la noche. Solo había una persona tirando cerveza,
llenando cubos de palomitas y poniendo mezcladitos. Mascarillas de oreja a
oreja, una fila de gente esperaba delante de mí. Hacía unos segundos que se
había dejado de oír la voz de Robert Halford y el silencio absoluto era una
realidad. Todo iba a empezar. El padrino como siempre, de bares.
Pasaba algún minuto
de las nueve de la noche y las luces del teatro se apagaron. La música empezó a
sonar. De menos a más y sin ninguna improvisación, una de tantas, otra puesta
en escena más, el principio de cualquier concierto de uno de los grupos más
importantes que ha dado la música de este país, hoy en Arganda del Rey.
No tengo que
decir quien es Paco Ventura, con todos los respetos hacia los demás, el mejor
guitarrista de este país, con un nivel que está muy encima de la mayoría de
americanos que pueblan el top cien de la historia. Al fondo y rodeado de
teclas, Manuel Ibañez. Europa también se le ha quedado pequeña, pero se hace
muy grande sobre cualquier escenario y no necesita ninguna de mis palabras,
porque además y ellos saben el motivo, hoy no me queda más remedio que hacer mi
pequeño homenaje a alguien muy especial para mí, que demostró que hay cosas que
se hacen para a través de ellas, llegar al cielo, tocarlo y bajar otra vez a
esta mierda de mundo en el que vivimos.
La humildad es un
recurso inventado por los mediocres para justificar sus carencias. No soy
humilde. Si lo fuera no me podría mirar a un espejo, ni me podría decir a mí mismo,
eres el mejor en lo que haces. ¡Siempre lo fuiste!
Hoy recibí un
gran bofetón. Un violento y fuerte golpe, de esos que la mayoría de las
personas nunca reciben y que por su envergadura, incluso los prepotentes de
mierda como yo, tampoco disfrutamos.
Hoy me
demostraron que cuando consigues ser el mejor en algo, todavía cabe la
posibilidad de subir otro escalón y como refería antes, tocar la mano de Dios
para más tarde volver a estar entre los humanos.
Me contaron que
existe un amor tan antinaturalmente especial y único, que no importa
absolutamente nada más que el propio amor. ¡Así de sencillo! Un amor que solo se
puede sentir desde el alma más blanca, limpia y pura que podamos conocer.
Hace años que salí a palos con Dios. Dios existe, pero tengo mis motivos para no querer saber nada de él y espero no volver a cruzármelo nunca más. Con esto quiero decir, que en el día de hoy no atravieso la puerta de ninguna iglesia como tal, aunque haya tenido que penetrar en la edificación que la alberga.
Con esto quiero decir, que estoy muy lejos de pensar como Manuel Summers, porque incluso en ciertos momentos podría yo mismo haber sido la peor persona que he conocido, hasta el punto que no creo que hubiera un corazón más negro.
Hoy no tenía que
haber salido de casa. Tenía que haberme enclaustrado en el opio habitual y
terminar sintiéndome pegado al techo, en ese estado de bienestar que a veces me
asusta. ¡Pero salí! Salí y canté, salí y reí, salí y me metí en el espectáculo que
tenía programado para hoy, como casi siempre en primera fila en el día que
menos protagonista de nada era, donde se olvidó hasta la foto del revés
habitual.
¡Salí y lloré!
Hoy asistí a un concierto de Medina Azahara. A nadie le importa el por qué no
era un concierto normal, en un día anormal. Pero después de todo lo que va a
quedar plasmado en este grandioso, porque lo he hecho yo, texto, tengo que
terminar diciendo algo.
Hoy dormiré volviendo a pensar en Dios. Y fuera de cualquier metáfora que cualquier imbécil quiera entender que uso, dormiré un poco más feliz y pensando en él. A la vez que llorando un poco más de lo que ya lloré en la butaca once de la primera fila del Casablanca. Pensaré en Dios porque hoy me has hecho volver a creer, porque entiendo que no he tenido tanta suerte como para conocer a alguien con un corazón tan grande y con tanta fuerza, que solo podría equipar a ese del que un día me olvidé.
¡Por tanto, Dios volverá a mi vida!
¡Gracias, Don
Manuel!




